PREGUNTAS FRECUENTES:

1. ¿Cualquiera puede practicar gimnasia?

Cualquier persona puede practicarla, sin importar sexo, edad, etnia, raza, incluso personas con ciertas discapacidades motrices y cognitivas son bienvenidos a este maravilloso deporte. Los entrenadores trabajan en conjunto para adecuar las técnicas y metodología de enseñanza para cada persona.

2. ¿Cuál es la edad ideal para practicar gimnasia?

Este deporte puede iniciarse a partir de los tres años, o en cuanto el menor deje de utilizar pañal. Cuando la edad es corta, se inicia con baby gym, en donde se les ayuda a desarrollar la elasticidad, coordinación, motricidad y fuerza, para integrar los elementos de gimnasia de manera progresiva.

3. ¿Hay una gimnasia para cada edad?

Los grupos de entrenamiento se organizan de acuerdo a edad, sexo y nivel competitivo de cada menor, buscando siempre que las actividades sean las adecuadas a su caso particular.

4. ¿Qué deben evaluar los padres y/o profesores en los niños antes de que comiencen las clases?

Primero que nada, deberá realizarse un examen físico y postural emitido por un pediatra, para asegurarnos que no exista algún impedimento para realizar este deporte. En caso de existir alguna anomalía, se evaluará si puede adaptarse el entrenamiento a su situación particular.

5. ¿Los niños pequeños, con qué intensidad o frecuencia pueden practicarla?

El programa de entrenamiento parte de dos veces a la semana; dependiendo de la evolución del gimnasta, aumentará la intensidad y la frecuencia de manera gradual.

6. ¿Mi pequeño no acostumbra a tener actividades físicas. ¿Puede ingresar a gimnasia?

Claro que si, se recomienda integrar actividad física a la rutina diaria, para mantener un sano balance físico y emocional. Recordemos que el avance de los gimnastas es gradual y respetando las capacidades de cada persona.

7. ¿Qué tipos de gimnasia hay?

  • Gimnasia Artística.
  • Gimnasia Rítmica.
  • Gimnasia en Trampolín.
  • Gimnasia Aeróbica.
  • Gimnasia Acrobática.
  • Gimnasia General.

8. ¿Cuáles son los beneficios de este deporte?

Activa el sistema inmunológico y desarrollo neuronal, confianza propia, contrarresta la timidez, autorrealización, corrige la postura corporal, desarrolla el sentido del ritmo y la disciplina y desarrolla estabilidad emocional.

9. ¿Es un deporte de alto riesgo?

Como en cualquier deporte, se corren riesgos al momento de realizar los entrenamientos. Dependiendo del nivel, los riesgos que conllevan van evolucionando también.

10. Los niños también pueden practicar gimnasia?

La gimnasia artística es dividida en varonil y femenil, por tanto el sexo no es impedimento alguno.

11.¿ Se puede alternar la gimnasia con otros deportes?

La gimnasia puede ser complementada (o pudiera ser complemento) de la mayoría de los deportes, a excepción de la natación.

12. ¿Cuantas horas a la semana es la cantidad ideal para practicar gimnasia?

Dependiendo de la habilidad, disciplina y dedicación de cada persona, se establecen las horas de entrenamiento. De manera general, se recomienda realizar de media a una hora diaria de ejercicio, cualquiera que sea.